
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, en la actualidad casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste, en alianza con el narcotráfico.
En conjunto con otras agrupaciones terroristas autodenominadas revolucionarias de la misma época como Sendero Luminoso, logró mediante asesinatos y atentados con autos bomba aterrorizar a la población urbana.Asimismo funcionaron guerrillas de este grupo en las regiones de la selva alta peruana. El MRTA fue liderado por Víctor Polay Campos, por Néstor Cartolini hasta su muerte en abril de 1997.
MRTA
Las acciones más importantes de este grupo fueron asesinatos de civiles, militares y policías, atentados con autos bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e incursiones con armas de guerra incluso en plena ciudad de Lima; los cuales fueron sus principales medios de acción para hacer notar su descontento con sectores públicos y privados peruanos.
El MRTA vestía un uniforme para no ser confundidos con la población civil en las zonas altoandinas, pero en las ciudades se encubrían entre la población para sus desleales y letales ataques.
Nació en el Callao el 06 de abril de 1951, hijo de Víctor Polay Risco, fundador, dirigente y ex diputado del APRA y de Otilia Campos.Estudio la primaria en el colegio religioso San Antonio del Callao y la secundaria en el colegio Nacional Dos de Mayo.A los 15 años ingresó a la Universidad Técnica del Callao para estudiar Ingeniería Mecánica. Fue secreatario de relaciones exteriores del Comando Universitario Aprista (CUA).En 1978 viajó a Cuba para participar en el XI Festival Mundial de la Juventud. A partir de esa fecha se separa de su familia y se dice que dejó a su esposa e hijo (se conoce que tanto la esposa como el hijo se encuentran en Francia en calidad de asilados políticos). Durante su estado en Europa, conoció a militantes del M-19 de Colombia, con quienes mantuvo estrechas relaciones ideo-políticas.El 3 de febrero de 1989 fue capturado por las Fuerzas del Orden en la ciudad de Huancayo, en compañía de Rosa Luz Padilla Baca, siendo recluido en el penal Castro Castro en Lima, luego el 9 de julio de 1990 se escapó de la prisión junto con otros 47 subversivos.Finalmente, el 9 de junio de 1992 fue recapturado en Lima y recluido en el penal de Yanamango-Puno. El 3 de abril de 1993 fue sentenciado a cadena perpetua y el 27 de abril del mismo año trasladado a las instalaciones de la Base Naval del Callao, prisión de máxima seguridad. (Vecino de Abimael).
OPERACION CHAVIN DE HUANTAR.
La Operación Chavín de Huántar fue una operación militar del gobierno del Perú presidida por el entonces presidente Alberto Fujimori para rescatar rehenes de manos de miembros del MRTA durante la Crisis de la Residencia del Embajador del Japón en el Perú en el año 1997. Dicha operación está considerada como una de las más exitosas en el rescate de rehenes, aunque ha recibido críticas por la supuesta ejecución extrajudicial de algunos de los terroristas.




VÍCTOR ALFREDO POLAY CAMPOS.-